|
Web del Torneo
Posiciones y Rondas
Sub8 - Sub10 - Sub12 - Sub14 - Sub16 - Sub18
Listado de Jugadores
Sub8 - Sub10 - Sub12 - Sub14 - Sub16 - Sub18
Visor de Partidas
Información sobre Ajedrez de Villa María, Cordoba, Argentina.
|
En la cuarta partida de ajedrez rápido, Gelfand necesitaba ganar para forzar la continuación del desempate y consiguió una ventaja tangible. Vishy Anand mantuvo el control, encontró una solución ingeniosa a los problemas que afrontaba y amarró las tablas que necesitaba para mantener el título, tras haber cobrado ventaja en la segunda partida. Fueron cuatro partidas emocionantes, agudas y con continuas alternativas, aunque no exentas de nervios e imprecisiones. Es la tercera vez que Vishy Anand se proclama Campeón del Mundo de forma consecutiva.
Dos robots masivos industriales se enfrentaron en un parque de Moscú para disputar el Campeonato del
Mundo de Ajedrez de Robots. Para calentar el ambiente, se invitó también a Alexander Grischuk, quien "arriesgó su vida" en un duelo a seis partidas contra un robot llamado "Kuka", construido en Alemania. No fue herido físicamente, aunque sí se asustaba con los movimientos del robot, pero sí recibió un golpe su ego: perdió 1,5:4,5.
Anatoly Karpov nació el 23 de mayo de 1951, en Zlatoust, en la región de los Urales de la ex Unión Soviética. Anatoli Karpov Yevgenyevich se ha convertido en una de las grandes leyendas de la historia del ajedrez y uno de los más grandes jugadores de todos los tiempos. Fue Campeón del Mundo de Ajedrez desde 1975 hasta 1985, y jugó tres duelos más por el título entre 1986 y 1990 y volvió a coronarse Campeón del Mundo de la FIDE entre 1993 y 1999. El palmares de Karpov cuenta con más de 160 victorias en los torneos de elite, su Elo más alto fue de 2780 puntos y además fue el número uno de la lista de los mejores jugadores del mundo durante en total 90 meses, un récord que solo fue superado por Garry Kasparov más adelante. Hoy Karpov cumple 61 cumpleaños: ¡Felicidades Tolya!
El tablero de ajedrez representa un reflejo muy exacto de la vida. En la disección de su juego, te
encontrarás con una representación muy fuerte de su personalidad y mentalidad competitiva. En mis propios juegos, siempre me esfuerzo por crear las máximas amenazas y agresiones – mi único objetivo es ganar y no me importa cómo se produce (con limitaciones éticas, por supuesto!). Y esto es exactamente el tipo de psicología que me gusta transmitir a mis lectores. Muchos jugadores de ajedrez ponen límites arbitrarios en su propio progreso, negándose a sí mismos los tipos de objetivos que conduzcan a una mejora constante, ya que están atrapados en un perpetuo estado de “no puedo”. Una perspectiva negativa sobre su habilidad en el ajedrez no les llevará a ninguna parte sino hacia abajo. Es imperativo romper estas limitaciones imaginarias en su mejora para dar rienda suelta a todo su potencial. Una actitud positiva combinada con objetivos ambiciosos audazmente le permitirá empujar los límites de su juego y lograr hazañas que ya no consideraba posible.El concepto de la eliminación de limitaciones no es ciertamente novedoso, sin embargo, por alguna razón todavía está en gran medida ignorado. Muchos jugadores de ajedrez se niegan a reconocer siquiera el hecho de que se establezcan restricciones a su promoción, prefiriendo excusas débiles de por qué se han estancado en la misma meseta durante períodos prolongados. La única manera que usted puede alcanzar sus óptimos resultados es mediante el establecimiento de las metas más altas que se pueda imaginar y organizar un plan paso a paso para llegar a ellos. Yo prefiero fijar metas poco realistas y enormes, como por la caída de corta todavía soy capaz de hacer grandes pasos hacia la mejora. La única manera de desbloquear el potencial en el ajedrez es identificar objetivos positivos a largo plazo y hacer un progreso consistente en el cumplimiento de metas a corto plazo que forman parte del plan grande.
Entre el 8 y el 20 de mayo, se celebró el Campeonato de EE.UU. con competiciones absoluta y femenina.
Los 12 mejores jugadores de los Estados Unidos de América se enfrentaron en un torneo por sistema de liga (11 rondas) El vigente campeón, Gata Kamsky intentó revalidar su título, pero lo perdió a favor de Hikaru Nakamura. En la prueba femenina participaron las 10 mejores jugadoras, también en una liga (9 rondas) Anna Zatonskih defendía el título y, al igual que en 2008, terminó empatada con Irina Krush y ambas tuvieron que disputar un duelo de desempate. Ganó Irina.
MÉXICO, D.F. (apro).- En 1988, Battle Chess salió al público por primera vez. Era un juego de ajedrez computarizado, cuya gracia era que las piezas eran animadas. Cada vez que había una captura, ocurría una animación, en donde los protagonistas (dos piezas rivales), se enfrascaban en una batalla y el ganador liquidaba a la pieza adversaria.
Las animaciones eran simpáticas y en ocasiones tenían hasta más que buen humor, por ejemplo, un rey perdiendo una batalla y siendo desnudado. Era pues un ajedrez con piezas animadas y para muchos esto lo hacía incluso más divertido.
Ahora un grupo que no rebasa las diez personas, que les gusta mucho la idea de Battle Chess, han decidido recargar el programa considerando los avances que han tenido las gráficas computarizadas. Ya no se trata de tener piezas en una resolución de 320×200. No, ahora se intenta sacar ventaja de pantallas de alta definición, con motores de render poderosos que puedan dar a las piezas casi vida, es decir, articular al rey, la dama, los alfiles, caballos, torres y peones, y así hacerlo más acorde a los tiempos que vivimos.
Para ello, Subdued Software, LLC, que inició en el 2009 con los veteranos de la industria Mike Terlecki, Phillip Adam y Mike Michaels, han decidido revivir el juego pero, a falta de fondos para realizarlo, decidieron entrar en el esquema de KickStarter.
La razón de ello es que Subdued Software no ha podido conseguir fondos para patrocinar su esfuerzo debido a que “los juegos de mesa no tienen ventas”, que es el pretexto más común para rechazar el proyecto por parte de potenciales inversionistas.
KickStarter parece ser una opción después de ver que las demás no han resultado viables.
¡Solo faltan dos días! El viernes a las 13:00 CEST (Madrid/París/Berlín) comenzará en Moscú la primera partida entre Vishy Anand y Boris Gelfand, con el título mundial en juego. Para entrar en calor hemos preparado un resumen con los detalles más importantes. Habrá comentarios en directo en el sitio web oficial y en Playchess.com y análisis con vídeo a cargo de Andrew Martin. Los organizadores han invitado a diversos grandes maestros (Kramnik, Svidler, Grischuk, Short, etc.) que comentarán las partidas en directo en la web oficial. Además habrá muchos invitados del mundo del ajedrez y de la cultura, como Karpov, Kasparov y Korchnoi.
El activista por la democracia ruso y ex campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov fue elegido como presidente de la junta directiva y del consejo internacional de Human Rights Foundation (HRF), sucediendo en el cargo al checo Václav Havel, fallecido el pasado 18 de diciembre de 2011.
Magnus Carlsen sigue primero con 2835 ptos, y Levon Aronian ahora se acercó a 10 puntos. Tercero se ubica Vladimir Krammnik con 2801 ptos.| Rank | Name | Title | Country | Rating | Games | B-Year |
| 1 | Carlsen, Magnus | g | NOR | 2835 | 0 | 1990 |
| 2 | Aronian, Levon | g | ARM | 2825 | 3 | 1982 |
| 3 | Kramnik, Vladimir | g | RUS | 2801 | 0 | 1975 |
| 4 | Anand, Viswanathan | g | IND | 2791 | 4 | 1969 |
| 5 | Radjabov, Teimour | g | AZE | 2784 | 0 | 1987 |
| 6 | Karjakin, Sergey | g | RUS | 2779 | 7 | 1990 |
| 7 | Nakamura, Hikaru | g | USA | 2775 | 5 | 1987 |
| 8 | Caruana, Fabiano | g | ITA | 2770 | 26 | 1992 |
| 9 | Morozevich, Alexander | g | RUS | 2769 | 7 | 1977 |
| 10 | Ivanchuk, Vassily | g | UKR | 2764 | 0 | 1969 |