12° triunfo consecutivo a un año del primero
Damián Albistur: Campeón Sub-14 - Joaquín Cazot: Tercero Sub-10 – Juan Ignacio Arambel: Tercero Sub-12.
En el gimnasio central del Club Deportivo Argentino, situado al 650 de la calle Leandro N. Alem, en la ciudad de Pehuajó, se realizó este pasado domingo 22 de mayo la cuarta etapa del XII Gran Prix Infantil de Ajedrez de la Provincia de Buenos Aires.
Con la muy buena participación de participación de 178 jugadores, provenientes de 14 diferentes ciudades de la provincia, se recuperó el éxito en cuanto a organización. Olavarría (incluyendo a Sierras Bayas), con 27 jugadores (21 de ellos juveniles), recibió el premio a la delegación más numerosa, sólo superada en número por los 32 representantes locales (14 de ellos Mayores). Las escuelas que dijeron presente provenian de: Ameghino, Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Daireaux, Gral. Lamadrid, Henderson, Junín (Esc. Mercantil y Esc. Municipal), Las Flores, Lincoln, Olavarría, Saladillo, Tandil y Trenque Lauquen.
El torneo se realizó bajo el arbitraje general del AI de Junin Ramiro Troilo por sistema suizo a 7 rondas de 20 minutos por jugador, excepto sub-8 que juega a 9 rondas. Se premió en cada categoría a los 7 primeros clasificados, a la mejor dama y al mejor local. Se entregaron tres plaquetas de madera con copas torneadas: para la delegación más distante (Tandil), para la delegación más numerosa (Olavarría) y para la escuela con el mayor puntaje del torneo (también Olavarría).
Nuevamente quedó 1ra la Escuela Municipal de Olavarría con 154 puntos, fue 2da la Escuela de Bolívar con 128 y 3ra la Escuela Municipal de Junín con 122. En el acumulado anual, las mismas escuelas tienen 466, 326 y 274 puntos respectivamente.
A continuación se detallan las 3 primeras posiciones de todas las categoría y la clasificación de los jugadores de la Escuela Municipal:
Categoría Sub 8
1º Joaquín Vera, de la Escuela Municipal de Junín, con 8 puntos.
2º Nino Giacomelli, de la Asoc. Tandilense de Ajedrez, con 7 puntos.
3º Santiago Mariano Wolff, de la Escuela Municipal de Bolivar, con 7 puntos.
Categoría Sub 10
1º Enzo Leto, de la Escuela Mercantil de Junín, con 7 puntos.
2º Matias Asim, de la Escuela Municipal de Bolivar, con 6 puntos.
3º Joaquin Cazot, de la Escuela Municipal de Olavarría, con 5,5 puntos.
4º Sofía Zabala, con 5 puntos; 8° Agustín Fraga y 9° Felipe Santellán, con 4,5 puntos;
13° Pedro Costilla y 14° Nicolás Safenreiter, con 4.
Categoría Sub 12
1º Simón Máspoli, de la Escuela Municipal de Chacabuco, con 6 puntos
2º Diego Piccirilo, de la Escuela Municipal de Bolivar, con 5,5 puntos
3° Juan Ignacio Arambel, de la Escuela Municipal de Olavarría, con 5,5 puntos.
Además clasificaron: 4º Marino Santellán, con 5,5 puntos; 9° Franco Ponce, con 4,5;
12° Agustín Otero y 18° Lucas Leguizamón, con 4; 25° Enrique Safenreiter, con 3;
31° Catalina Fraga, con 2,5 y 32° Martina Meccia, con 2 puntos.
Categoría Sub 14
1° Damián Albistur, de la Escuela Municipal de Olavarría, con 6,5 puntos.
2º Emiliano Bilsky, de la Escuela Municipal de Junín, con 5,5 puntos.
3º Cristian Anello, de la Escuela Municipal de Bolívar, con 4,5 puntos.
5° Bernardo Costanzo, con 5 puntos; 6° Juan Ignacio Indo, con 4,5 puntos; 14° Celina Santellán, con 3 puntos y 20° Edgar De Alesandre, con 1 punto.
Categoría Sub 16 (Juegan con Mayores, al final se separa su clasificación)
1º Dante Loguzzo, de la Escuela Municipal de Junín, con 5 puntos.
2º Franco Villegas, de la Escuela Municipal de Junín, con 5 puntos.
3° Marcos Surgen, de la Escuela Municipal de Gral. Lamadrid, con 4 puntos.
Por la Escuela Municipal de Olavarría: 6º Leo Saldain y 7° Sebastián Vicente, ambos con 3,5 puntos.
Categoría Mayores
1º MI Gustavo Mahía, del Club Argentino de Pehuajó, con 7 puntos.
2º Eduardo Torrallardona, del Club Argentino de Pehuajó, con 6 puntos.
3° Hernán Catelli, de la Escuela Municipal de Junín, con 5,5 puntos.
Por Olavarría: 10° Adolfo Abdala, con 5 puntos; 22º Pablo Fischer y 23° Néstor Neville, con 4 puntos; 26° Nildo Fraga y 28° Esteban Santellán con 3,5 y 30º Gustavo Arambel con 3 puntos.
martes, 31 de mayo de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
Olavarria se llevo el 1er por equipos Ciudad de Chascomus
El Sabado 28 y Domingo 29 de Mayo se disputa en los salones del Palacio Municipal de la Municipalidad de Chascomus, el 1er Torneo por Equipos conmemorando el 80 Aniversario del Club Union Deportiva y el 232 Aniversario de la Ciudad de Chascomus.
Es organizador del torneo Guillermo Bilbao quien ya organiza exitosamente en forma anual Abierto Individual Ciudad de Chascomus.
8 Equipos se hicieron presentes siendo Árbitros de la Competencia los AIs Leandro Plotinsky e Adrian Roldan
Fue ganador en un torneo emotivo el equipo de la Federación de Ajedrez de Olavarria que estuvo integrado por Horacio Pereyra, Jorge Luque, MF Sergio Arambel y Pablo Fischer, segundo se ubico el equipo de la Federación Marplatense de Ajedrez MF Mariano Loiterstein, MD Daniel Piscicelli Daniel, Alejadnro Judewicz y el AI Gustavo Bacino.
Los mejores tableros fueron los siguientes:
1° Tablero Horacio Pereyra 6.5 en 7 (Olavarria)
2° Tablero MF Daniel Piscicelli 7 en 7 (Mar del Plata)
3° Tablero MF Sergio Arambel 5 en 7 (Olavarria)
4° Tablero Pablo Fischer 5.5 en 7 (Olavarria)
Posiciones y Fotos
Es organizador del torneo Guillermo Bilbao quien ya organiza exitosamente en forma anual Abierto Individual Ciudad de Chascomus.
8 Equipos se hicieron presentes siendo Árbitros de la Competencia los AIs Leandro Plotinsky e Adrian Roldan
Fue ganador en un torneo emotivo el equipo de la Federación de Ajedrez de Olavarria que estuvo integrado por Horacio Pereyra, Jorge Luque, MF Sergio Arambel y Pablo Fischer, segundo se ubico el equipo de la Federación Marplatense de Ajedrez MF Mariano Loiterstein, MD Daniel Piscicelli Daniel, Alejadnro Judewicz y el AI Gustavo Bacino.
Los mejores tableros fueron los siguientes:
1° Tablero Horacio Pereyra 6.5 en 7 (Olavarria)
2° Tablero MF Daniel Piscicelli 7 en 7 (Mar del Plata)
3° Tablero MF Sergio Arambel 5 en 7 (Olavarria)
4° Tablero Pablo Fischer 5.5 en 7 (Olavarria)
Posiciones y Fotos
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
domingo, 29 de mayo de 2011
Cerrojazo - Keres vs Taimanov (1973)

Sin embargo jugó aquel fuerte Campeonato de la URSS. Sólo faltaba Botvinnik para que allí estuvieran todos!.
Su rival en este cotejo fue el GM Mark Taimanov, otro grande del tablero al que Bobby Fischer había hecho trizas dos años antes.
El cotejo se desarrolló de manera posicional y en un determinado momento, Keres le echó el cerrojazo (!?).
Angel Jiménez Arteaga
http://www.ajedreztenerife.com
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
sábado, 28 de mayo de 2011
Implacable - Kárpov vs Savón (1973)
La partida que sigue la jugó con tan sólo 22.
No obtuvo gran cosa de la apertura pero sí una posición dinámica en donde obligó siempre a su rival a jugar preciso.
Desde que llegaron los apuros de tiempo, Tolia fue “implacable” y definió la partida entrando en la retaguardia enemiga con su torre, que fue decisiva en el avance del peón pasado.
Angel Jiménez Arteaga
http://www.ajedreztenerife.com
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Un solo movimiento - Averkin vs Korchnoi (1973)

La partida que sigue es un ejemplo. De un lado tenemos a Orestes Averkin (2460 puntos) un equilibrado ajedrecista de ataque/defensa.
En el otro bando jugaba el fuerte GM Viktor Korchnoi.
Las blancas salieron muy bien de la apertura pero sin embargo un solo movimiento impreciso de su rival fue suficiente para que Korchnoi consiguiera una posición cómoda que le proporcionó el empate.
Seguimos lo publicado en el libro oficial del torneo y en la prensa ajedrecística rusa.
El módulo informático Houdini 1.5 w32 matizó ahora alguna continuación dada en la partida y en los análisis de la misma… .
Angel Jiménez Arteaga
http://www.ajedreztenerife.com
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
miércoles, 25 de mayo de 2011
José Cejas gano en San Pablo, Brasil
El MF José Angel Cejas gano el Torneo "IRT LXSBC 2011 - 1ª Etapa" que se disputó en San Bernardo, San Pablo, Brasil. Terminó con 5 puntos sobre 6 posibles (4 victorias y 2 tablas).
Posiciones Finales
Posiciones Finales
Place Name Feder Rtg Loc Score M-Buch. Buch. Progr.
1 Cejas, Jose Angel EX 2353 5 14.0 20.0 17.5
2-4 Zampronha, Wladimir Camilo SP 2189 2161 4.5 15.5 23.0 17.0
Santos, Marcus Vinicius Moreira SP 2345 2244 4.5 15.0 21.5 18.0
Barbosa, Fernando SP 2071 2104 4.5 14.5 22.0 17.5
5-10 Batista, Renato Luiz SP 2196 2164 4 14.5 20.0 14.0
Gerbelli Neto, Eduardo SP 2151 2081 4 14.0 21.0 14.5
Parreira, Pedro Paulo Devescovi SP 1936 2051 4 13.0 19.5 13.5
Hernandes, Otto Dmitry Garkauskas SP 2046 2021 4 13.0 18.5 15.0
Leal, Paulo Tarcisio Garcia SP 2150 2062 4 11.5 17.0 13.5
Nascimento, Jose Eduardo Campos MT 1817 4 10.5 16.5 12.0
11-18 Heinrichs, Vivian SC 1918 1957 3.5 15.5 22.0 14.0
Aragao Neto, Joao Batista SP 1839 1814 3.5 12.0 18.0 13.0
Stozkbant, Bernardo Vainzoff SP 2001 1958 3.5 12.0 17.5 11.0
Hara, Aroldo Hiroiuqui SP 2012 1855 3.5 11.5 18.0 13.5
Tamarozi, Isabelle SP 1702 1831 3.5 11.5 18.0 11.0
Moretti, Marcos Paulo Pereira SP 1739 1939 3.5 11.5 17.5 12.0
Vicentin, Marcos Tadeu SP 1901 3.5 11.0 16.5 11.0
Serafim Junior, Arnor SP 1865 1873 3.5 10.5 17.0 10.5
19-21 Assis, Henrique Zerbini J SP 1660 1791 3 11.0 17.0 9.0
Santos, Maiara Eloa Garcia SP 1785 3 10.5 15.5 6.0
Poeta, Caio Medeiros SP 1870 3 9.5 15.0 8.5
22-27 Branquinho, Eduardo de Medeiros SP 1812 1841 2.5 15.0 21.5 12.5
Cezar Junior, William Carlos C SP 2005 1988 2.5 14.5 21.0 11.5
Cirilo, Guilherme de Araujo SP 1946 1948 2.5 13.5 20.0 10.5
Malatinszky, Tibor SP 1658 2.5 13.0 19.5 11.0
Tamarozi, Isaque SP 1775 2.5 10.5 16.0 8.5
Caporale, Giuseppe Guido SP 1740 1792 2.5 10.0 15.0 8.0
28-34 Diniz, Paulo Nobile SP 1815 1811 2 12.5 18.5 8.5
Nikolic, Jovane SP 1686 1798 2 11.5 17.0 7.0
Macedo, Carlos Alberto SP 1806 1851 2 11.5 17.0 6.0
Costa, Romualdo Mendonça SP 1811 1770 2 11.0 17.5 7.0
Oliveira, Guilherme Martins G SP 1770 2 10.5 15.0 7.0
Vinagreiro, Vinicius Moura SP 1771 2 10.0 16.0 8.5
Assis, Claudio Henrique J SP 1794 1817 2 10.0 15.5 5.0
35 Therezo, Gustavo Bueno SP 1795 1.5 10.5 15.0 4.0
36 Alves, Sidney David SP 1546 1674 1 9.5 15.0 3.0
37 Silva, Diogo Angeli SP 1780 1823 0.5 10.0 16.5 3.0
38 Assef, Nathaly Regina Reis SP 1783 0 2.0 7.0 0.0
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Boris Gelfand gana los Duelos de Candidatos
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
II Hainan Dangzhou: Yu Yangyi (16) gana con rendimiento 2880
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Nueva película sobre Fischer por Liz Garbus
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Nuestro Círculo Nº 460
Éste es el número 460 de "Nuestro Círculo", páginas 1378 a 1380, dedicado al Gran Maestro estoniano Ortvin Sarapu nacido el 22 de enero de 1924 y muerto en Nueva Zelanda el 13 de abril de 1999. Además de su biografía y partidas, podrás leer la nota "Ganó Felgaer" con partidas del Zonal de Asunción que clasificó a dos Grandes Maestros argentinos (Rubén Felgaer y Sandro Mareco) para disputar el mundial de Khanty Mansiysk, Rusia.
Leer y Descargar Nuestro Círculo
Descargar Base de Datos
Leer y Descargar Nuestro Círculo
Descargar Base de Datos
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Felgaer se adjudicó Zonal 2.5 de Asunción
El GM argentino Rubén Felgaer, al derrotar al GM paraguayo José Cubas en la última ronda, logró la victoria en el Zonal 2.5 de ajedrez disputado en Asunción del 16 al 24 de mayo. Felgaer logró el acceso directo a la Copa del Mundo que se disputará a partir de agosto en Khanty Mansiysk, Rusia. El segundo puesto fue compartido entre el GM argentino Sandro Mareco y el GM paraguayo Axel Bachmann, que tuvieron que desempatar para decidir quién acompañaba a Felgaer a la Copa del Mundo, Mareco venció por 1½ a ½. El cordobés Ezio Toniutti terminó con 5 puntos en gran actuación en la 12º posición. |
Web del Torneo
Posiciones Finales
Visor de partidas en vivo
Crónicas
Ronda 6 - Ronda 5 - Ronda 4 - Ronda 3
Descargar Partidas
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
lunes, 23 de mayo de 2011
¡Feliz 60 cumpleaños, Anatoly Karpov!
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
domingo, 22 de mayo de 2011
Paco Vallejo gana Torneo Bahía Feliz 2011, Gran Canaria
Web del Torneo
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Memorial Capablanca Final: Ivanchuk, “remate” de grandes
Apoyado en toda su genialidad el ucraniano Vassily Ivanchuk logró hoy el triunfo que necesitaba para retener el reinado en el grupo Élite del Memorial Capablanca de ajedrez. Preciso en poder de piezas blancas el número cinco del planeta (2 776 puntos Elo) derrotó en 49 lances de una defensa Francesa al vietnamita Liem Quang Le (2 687), quien llegó como único líder a la décima y última ronda.
El el Grupo Abierto A1 el único argentino que participo, el MI Guillermo Soppe terminó en la 16º posicion con 6,5 puntos a uno del campeón , el MF cubano Carlos Antonio Hevia Alejano
Web del Torneo
Visor de Partidas en Vivo
Crónicas en Capablanca
Crónica Final y posiciones - Ronda 9 - Ronda 8 - Ronda 7 - Ronda 6 - Ronda 4 - Ronda 3 - Ronda 2 - Ronda 1
El el Grupo Abierto A1 el único argentino que participo, el MI Guillermo Soppe terminó en la 16º posicion con 6,5 puntos a uno del campeón , el MF cubano Carlos Antonio Hevia Alejano
Web del Torneo
Visor de Partidas en Vivo
Crónicas en Capablanca
Crónica Final y posiciones - Ronda 9 - Ronda 8 - Ronda 7 - Ronda 6 - Ronda 4 - Ronda 3 - Ronda 2 - Ronda 1
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
viernes, 20 de mayo de 2011
Nacional de Ajedrez para ciegos
Luego de haberse disputado en Ezeiza Bs.As. la segunda etapa del torneo nacional de ajedréz para ciegos y disminuídos visuales, con la participación de 33 jugadores y una excelente organización la cual estuvo apoyada por la secretaría de deportes de la nación, la secretaría nacional de discapacidad, A.C.U.A., y otros organismos , se realizará proximamente la tercera etapa que dará puntos para el prisx que determinará los 8 finalistas de donde surgirá el Campeón Argentino. Esta tercera etapa se desarrollará en Capilla del Monte, Córdoba. Se pueden ver bases, reglamento y ficha de inscripción en la página oficial de A.C.U.A. (ajedrecistas ciegos unidos de Argentina) www.acua.org.ar Aunque estamos próximos a la fecha (del 10 al 12 de Junio) todavía quedan algunas plazas por si alguien desea participar.
En Capilla del Monte se lo há declarado de interés municipal y cuenta además del apoyo de la Municipalidad de Capilla del Monte, con el de la Secretaría de Deportes de la Nación y el Instituto Nacional de Discapacidad.
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Viktorija Cmilyte se corona Campeona de Europa 2011
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
jueves, 19 de mayo de 2011
Jugando hasta el límite
Los grandes aficionados añoramos las partidas de antaño en donde se producían buenos finales de ajedrez.
Había simplemente tiempo en el reloj para producir grandes luchas ajedrecísticas.
Vamos a recordar una larga y dura batalla ajedrecística producida en el año 1975 en el Torneo Internacional de Las Palmas.
Como se dijo en la revista Jaque de entonces, mereció la pena ver aquel evento por el simple hecho de saborear la partida que sigue, por lo luchada que fue por ambos bandos.
Dos grandes ajedrecistas de la historia se midieron.
Henrique Mecking, que como muestra la foto que ponemos a continuación ya desde muy joven despuntó y en frente tuvo ni más ni menos que al soviético Mikhail Tal.
En este “cotejo canario” ganó Mecking que desarrolló un final de partida muy bueno tras el aplazamiento.
¡Ni tan siquiera la ayuda del armenio Tigran Petrosian (también entonces excampeón del mundo) recibida por Tal en los análisis previos, pudo salvar al ilustre ajedrecista de origen letón!.
¿Por qué no volver hoy a los aplazamientos?.
Con la ayuda de los módulos todos tendrían ya ¡las mismas posibilidades!.
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Nuestro Círculo Nº 459
Recibimos el número 459 de "Nuestro Círculo",que edita el Arqto Roberto Pagura, páginas 1375 a 1377, dedicado al Gran Maestro francés (estadounidense por adopción) Pal C. Benko nacido en Amiens el 15-7-1928. Además de su biografía y partidas, podrás leer la nota "Zonal Asunción 2011" que incluye las partidas de las dos primeras rondas de ese torneo.
Ver Nuestro Círculo Nº 459
Descargar Archivo PGN
Ver Nuestro Círculo Nº 459
Descargar Archivo PGN
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
martes, 17 de mayo de 2011
Torneo Homenaje a Miguel Horacio Reta
En un dia gris, con lluvia y algo de frío, el calor reinaba en Jujuy 1514 de la ciudad de Posadas, sede del CLUB AJEDREZ POSADAS.
Allí, a partir de las 16 hs. dió inicio el TORNEO HOMENAJE MIGUEL HORACIO RETA, y para ello se dieron cita 22 participantes de distintos lugares de la provincia: Puerto Rico, Garuhapé, Jardín América, Oberá, Garupá y Posadas, además de un representante de ENCARNACION, Paraguay.
Se jugaron seis rondas a 20 minutos por jugador, y fué arbitro de la competencia VICTOR HUGO SILVA.
Cada partida era seguido en forma atenta por el homenajeado, quien estuvo presente en todas las rondas, compartiendo análisis, realizando comentarios y relatando anécdotas de su dilatada y exitosa trayectoria.
Al final de las 6 rondas, Ganador Invicto fué JOAQUIN JIMENEZ con 6 ptos. luego en 2dlo lugar el Prof. Erni Vogel y en tercer lugar Rodrigo Mujica.
HOMENAJE
Antes de la entrega de premios hicieron uso de la palabra: Nestor Santa Cruz Presidente del CAP, Fernado Vallés, Carlos Chulau quienes destacaron las cualidades ajedrecísticas y humanas de MIGUEL RETA.
Luego hablo MIGUEL RETA, dirigiéndose a los presentes con palabras de agradecimiento recibiendo el mayor d elos palausos de parte d elos presentes.
Al finalizar las palabras, le fué entregado a MIGUEL RETA una placa "por su constante dedicación y contribución al Ajedrez Misionero" DE PARTE DEL cap Y AMIGOS AJEDRECISTAS DE mISIONES.
La nota destacada la dieron amigos de Miguel REta: Delfor Blanco, Maria Ines Torres, Gloria SAldiba y Noni Riera quienes se acercaron al CLUB DE AJEDREZ POSADAS a acompañar y brindar con MIGUEL en tan emotivo momento.
PREMIACION:
PRIMER PUESTO: JOAQUIN JIMENEZ, ERNI VOGEL Y RODRIGO MUJICA, además se entregaron dos medallas a Kevin Arguello y Lucas Balsini, niños quienes con una tremenda voluntad se sentaron a jugar de igual a igual a los mas avezados jugadores.
BRINDIS
Al termino de la entrega de premios hubieron varios brindis por el homenajeado y por el ajedrez.
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
sábado, 14 de mayo de 2011
Duelos de Candidatos, semifinales 2: tablas y tablas
Crónicas en Chessbase
Ronda 2 - Ronda 1
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Festival Argentino de la Juventud
FINALES ABSOLUTAS Y FEMENINAS 2011
de las Categorías: Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18
A disputarse en la localidad de Tanti (Provincia de Córdoba)
los días 11, 12, 13, 14 y 15 de Mayo de 2011
los días 11, 12, 13, 14 y 15 de Mayo de 2011
SEDE: HOTEL - COMPLEJO TURÍSTICO LA BANCARIA – TANTI
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
viernes, 13 de mayo de 2011
Ajedrez en Villa María - Torneos de "Otoño" y "Tercera, Cuarta Categoría y Aficionados
MAYOR DE TERCERA Y CUARTA CATEGORIA Y AFICIONADOS
Campeones Lucas Leguizamón (Tercera), Fernando Aguada (Cuarta) y Cristian Cabrera (Aficionados)
Campeones Lucas Leguizamón (Tercera), Fernando Aguada (Cuarta) y Cristian Cabrera (Aficionados)
Entre los días 12 de abril y el 10 de mayo se disputó en las instalaciones de la Medioteca Mariano Moreno el Torneo Mayor de Tercera y Cuarta Categoría y Aficionados, del cual participaron 27 jugadores y fue organizada por la Universidad Popular de de Villa María a través de su Escuela Municipal de Ajedrez.
Como todos los años, este certamen es el más numeroso junto al tradicional Torneo por Parejas (a realizarse en el mes de Junio) ya que es el torneo inicial y clasificatorio a las categorías más altas.
El torneo se disputó los días martes y jueves a las 21:30 horas, bajo el sistema suizo a 7 rondas y a un ritmo de 30 minutos con 30 segundos de incremento por jugada en los relojes digitales y 60 minutos a finish en los relojes mecánicos.
Lucas Leguizamón ganó el torneo al derrotar a Valentín Paris, por no presentarse y así se coronó campeón de Tercera Categoría con 5.5 puntos sobre 7 disputados, Sub Campeón fue Valentín Paris que terminó junto con Ramiro Rodríguez, Oscar Gigena y Lucas Brito con 5 puntos.
En Cuarta Categoría el campeón fueFernando Aguada que finalizó con seguido por Hernán Haedo con 4 y Jorge Trombotto con 3.5 puntos.
En la Categoría Aficionados el campeón resultó Cristian Cabrera que finalizo con 3.5 puntos, los mismos que Matías Carrizo, Emiliano Danni, Sergio Fernandez Martín Pirles y Jorge Castiñeira pero con mejor sistema de desempate para el campeón.
Lucas Leguizamón, Valentín Paris, Ramiro Rodríguez, Oscar Gigena, Lucas Brito, Diego Escudero, José Salgado, Fernando Aguada, Felipe Elizondo, Hernán Haedo, Cristian Cabrera, Matías Carrizo, Jorge Trombotto, Emiliano Danni, Sergio Fernandez, Martín Pirles y Jorge Castiñeira, junto a Juan Alcántara, Lautaro Rojo, Jorge León, Pablo Paris, Alejandro Baggini, Esteban Laurenti, Matías Rivera, Pablo Koncurat, Alfredo Koncurat, Francisco Marinaro, Germán Hotes y Cristian Capitani, son los clasificados a para jugar a partir del próximo martes 17 de mayo del Torneo Mayor de Segunda Categoría.
Lucas Leguizamón ganó el torneo al derrotar a Valentín Paris, por no presentarse y así se coronó campeón de Tercera Categoría con 5.5 puntos sobre 7 disputados, Sub Campeón fue Valentín Paris que terminó junto con Ramiro Rodríguez, Oscar Gigena y Lucas Brito con 5 puntos.
En Cuarta Categoría el campeón fueFernando Aguada que finalizó con seguido por Hernán Haedo con 4 y Jorge Trombotto con 3.5 puntos.
En la Categoría Aficionados el campeón resultó Cristian Cabrera que finalizo con 3.5 puntos, los mismos que Matías Carrizo, Emiliano Danni, Sergio Fernandez Martín Pirles y Jorge Castiñeira pero con mejor sistema de desempate para el campeón.
Lucas Leguizamón, Valentín Paris, Ramiro Rodríguez, Oscar Gigena, Lucas Brito, Diego Escudero, José Salgado, Fernando Aguada, Felipe Elizondo, Hernán Haedo, Cristian Cabrera, Matías Carrizo, Jorge Trombotto, Emiliano Danni, Sergio Fernandez, Martín Pirles y Jorge Castiñeira, junto a Juan Alcántara, Lautaro Rojo, Jorge León, Pablo Paris, Alejandro Baggini, Esteban Laurenti, Matías Rivera, Pablo Koncurat, Alfredo Koncurat, Francisco Marinaro, Germán Hotes y Cristian Capitani, son los clasificados a para jugar a partir del próximo martes 17 de mayo del Torneo Mayor de Segunda Categoría.
Abierto de Otoño – DIEGO SEIA CAMPEON
Paralelamente al torneo de categoría se disputó el Abierto de Otoño, certamen que cuenta con seis jugadores ellos son: Diego Seia, Pedro Parnenzini, Juan Alcántara, Lautaro Rojo, Pablo Paris y Esteban Laurenti.
El ritmo de juego es 60 minutos a finish y por sistema americano (todos contra todos).
Finalizo el Abierto de Otoño y como todo se esperaba, Diego Seia fue una vez más imbatible, con el 100% de los puntos obtenidos se llevo toda la gloria, venciendo en la última ronda a Lautaro Rojo, confirmo que el tiempo inactivo no desgasto su fuerza ajedrecística. Toda la comunidad ajedrecística de Villa Maria se encuentra motivada tras el regreso a la actividad de tan talentoso jugador.
El subcampeonato fue para el Arbitro Regional y Profesor de la Escuela Municipal de Ajedrez Juan Alcántara al vencer a Pablo Paris y reunir 3 puntos producto de dos victorias y dos empates.
La tercera posición fue para Lautaro Rojo, la revelación del torneo, el jugador de Trelew, totalizo 2,5 puntos, dos victorias (una ante Pedro Parnenzini el actual Campeón villamariense) y un empate.
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
jueves, 12 de mayo de 2011
Nuestro Círculo Nº 458
Publicamos el número 458 de "Nuestro Círculo" que nos envía semanalmente el Arqto. Roberto Pagura, páginas 1372 a 1374, dedicado al Gran Maestro croata Mato Damjanovic nacido en Djeletovci el 23-3-1927 y fallecido en Zagreb el 12-2-2011, Además de su biografía y partidas, podrás leer las notas "Chequeo táctico", "Murió Ernesto Sábato" y "Autobiografía",
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
1º Encuentro Ajedrez Social y Educativo 2011
El Círculo de Ajedrez de San Francisco y la Comisión de padres de la Academia de Enseñanza organizan el primer encuentro de Ajedrez Social y Educativo (ex sabaditos) del corriente año. El mismo se enmarca dentro del Programa municipal de Ajedrez Escolar.
Se desarrollará el próximo sábado 14 de mayo en las instalaciones de la escuela Villafañe (Bv. Saenz Peña esq. Las Guayanas, Barrio Ciudad) y se espera contar con la presencia de una importante cantidad de jugadores, como en todos los comienzos del calendario de encuentros.
Las inscripciones comenzarán a partir de las 9 hs hasta las 9.30 hs, previendo el inicio desde las 10 hs, estando previsto que concluya el mismo alrededor de las 13:30 hs.El costo de la inscripción será de 15 pesos para primario y de $ 5 para libres. Habrá servicio de cantina con precios accesibles.
Se disputaran cinco o seis rondas dependiendo de la agilidad del encuentro.
Se disputaran en tres categorías: primario, divididos en primer ciclo (1º,2º y 3º grado), y 2º ciclo (4º,5º y 6º grado) y libres, donde podrán participar los alumnos del nivel medio, terciario, universitario como cualquier otra persona que así lo desee.
A su vez, dentro de la categoría primario, a partir de este año se premiaran en dos subcategorías, club y escuela, en cada uno de los ciclos.
Los participantes recibirán a lo largo de los encuentros puntajes que conformaran el ranking de ajedrez escolar por categorías, consagrando al finalizar los mismos a los campeones de ajedrez escolar. A su vez los mejores de cada categoría obtendrán el derecho a participar del Magistralito Promae que se realizara como coronación de los encuentros a final de año.
El PROMAE, que depende de la municipalidad de San Francisco, tiene como objetivo este año acercar la posibilidad de competencia para jugadores de ajedrez de toda la región, por lo que se permitirá la inscripción de jugadores provenientes de otras localidades, los cuales lo harán representando a la escuela a la que concurran.
Aclaramos únicamente que por ser la mayoría jugadores de talleres escolares se aplica el formato de encuentro y no de torneo, ya que la intención es fomentar el compañerismo, la sana competencia, el diálogo, el juego como vínculo social.
Cualquier duda o inquietud podrán comunicarse a las siguientes direcciones: circuloajedrezsanfrancisco@yahoo.com.ar
o a los Te 0356415692182 -Héctor Favio Mussi. Tesorero CASF . Te 03564-15686461 Carlos Buscarol. Secretario CASF
También pueden seguir los distintos encuentros por www.diariosports.com.ar y en el Facebook,: notiajedrezsanfrancisco
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
miércoles, 11 de mayo de 2011
¡Pase Mr. Bobby! (II)
La obra ajedrecística más importante del genio del ajedrez
5ª ronda del Torneo Internacional de Mar del Plata 1959: Fischer vs Letelier.-

Después de perder contra Pachman como ya vimos, Fischer, en la cuarta ronda, venció a Joao Souza Mendes.
Acto seguido le tocó enfrentarse al maestro chileno René Letelier.
Letelier opuso una gran resistencia durante todo el cotejo. La partida continuó hasta que el tablero estaba con muy pocas piezas. Las tablas parecían evidentes. En ese momento se produjo un inexplicable error de Bobby que se convirtió posiblemente en uno de los mayores fallos de toda su carrera deportiva.
Pero antes, también sucedieron cosas inauditas...
Angel Jiménez Arteagahttp://www.ajedreztenerife.com
Enviar esto por correo electrónico
BlogThis!
Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)